5 minutos de lectura

Colombia y el movimiento ciudadano por la paz en Change.org

El último mes ha sido uno de los más importantes para la historia colombiana. La posibilidad de que la guerra que durante 52 años, flageló a millones de colombianos, pudiera llegar a su fin, y alcanzar la PAZ ha tenido a Colombia en vilo. Todo tipo de discusiones se dieron en el país.

Muchas personas, que apoyan tanto el  “Sí” como el “No”, empezaron a manifestar sus opiniones y propuestas en la plataforma de Change.org, a través del “Movimiento online #AcuerdoDePaz”.

Peticiones como la de Maria Luisa Rosales, que pedía la posibilidad de votar para los colombianos en el exterior, se movilizó rápidamente.   

“Veo con inmensa alegría como después de 52 años nuestro país está muy cerca de poner fin a una guerra civil que ha dejado más de 250 mil muertos y 45 mil desaparecidos. Lo triste es que esta oportunidad no estaría abierta para muchos colombianos que vivimos en el exterior. ¿Por qué entonces cerrarnos las puertas a quienes no han inscrito su cédula en el exterior?”

Ella logró alcanzar su objetivo cuando la Cancillería de Colombia, habilitó a los colombianos en el exterior a votar en el plebiscito.

A medida que crecía la tensión en el país, y los argumentos del “No” se hacían más fuertes. La petición de Denis Ceron tomaba más relevancia. Él pidió a los promotores de los dos frentes hacer un debate televisivo en un canal público. 

“Yo creo en la democracia, por eso es necesario que de forma abierta todos los colombianos podamos escuchar los argumentos de los promotores de las campañas por el Sí o el No antes del plebiscito del 2 de octubre. No podemos seguir dejando que la desinformación, las mentiras, y las falsedades circulen de un lado o el otro.”

El tan esperado día del plebiscito llegó. El 2 de octubre de 2016, el día que pasará a la historia de Colombia. El día en que por una diferencia de 60,374votos, ganó el “No”.

Para muchos, este 2 de octubre parecía que la esperanza de la paz estaba perdida.

Dilson Beltrán, un joven ciudadano que cree fervientemente en la paz, decidió crear su petición. En ella solicita a los líderes de los partidos políticos del país unirse al pedido de Santos de “No desistir en la lucha por alcanzar la paz”. Dilson alzó su voz junto a 11,671 colombianos para decir#RenegocienElAcuerdoYa

Otros colombianos indignados por el hecho que muchos fieles de las diferentes Iglesias,  habían decidido votar por el “No”, empezaron a apoyar la petición de John Murillo. En esta campaña, este joven ingeniero argumenta que muchas Iglesias actúan políticamente, y solicita que todas las iglesias empiecen a pagar impuestos.

“Como ciudadano colombiano y con una opinión objetiva más allá de la religión, veo con indignación como las iglesias colombianas funcionan como cualquier empresa, y están exentas de pagar impuestos”